La partida la comenta el mismísimo Carlos:
1.Cf3 Cf6 2.c4 e6 3.g3 d5 4.Ag2 Ae7 5.0-0 0-0 6.d4 Cbd7 7.Dc2 c6 8.Td1 b6 9.b3 Ab7 10.Cc3 Tc8 11.e4

(Variante cerrada de la apertura Catalana, aquí Hoffman se desvía de una línea jugada en la partida Korchnoi-Reshevski, 1968, donde se continuó 11.Ad2) El blanco rompe en e4 igualando la partida, mejor parece completar el desarrollo con Ab2 y colocar las torres en casillas más activas) 11...Ce4 12.Ce4 de4 13.De4 Cf6 (la lógica aunque podría jugar ahora o en la siguiente 13...Dc7 y quitarme de la molesta columna “d”) 14.Dc2 Dc7 15.Af4 ¿! Esta jugada la veo prematura, porque el futuro avance c5 no es tan molesto como parece.y debilita su peón “d” quedando retrasado además de habilitar la casilla d5 para mi caballo (quizá mejoraría la posición con 14 Ad2) 15...Ad6 16.Ad6 Dd6 17.c5 (esta jugada “se va de las manos” pero más que nada debilita, ver comentario anterior. Hay que recordar que mi rival jugaba al toque, apenas consumía reloj. (Si 17.Ce5 Ch5 ó Cd7). 17...Dc7 18.b4 (el blanco no tiene cosas, apenas iniciativa, le falta actividad, podía haber probado Cd2-e4-d6, a cambio de Cd5 el alfil del negro se podía activar por a6 18...Cd5 ganando un tiempo 19.Tab1 (19.a3 parece más lógica para no desperdiciar el potencial de la torre y si 19...a5, entonces 20.Tab1) 19...b5 con idea de reaccionar con a5 y adueñarme de la columna a ante la pasividad del blanco 20.Cg5 (floja, parece que no tiene nada en mente. No se crean debilidades y se controla el salto de su caballo de e4 a d6) 20...Cf6 21.h4?

(otra jugada poco amenazante, debilita su enroque. Mejor quizá 21.a4) ¿Qué plan tiene el blanco? 21...Tce8 22.Cf3 (queda en evidencia que Cg5 y h4 no han valido la pena) 22...a5 ante la parsimonia del rival paso a llevar un poco la iniciativa, disputo la columna a, las piezas del blanco no progresan e insisto en la debilidad “d5” 23.ba (23.a3) Ta8 aquí me veo con algo mejor, por lo menos tengo un plan de invasión y crear peligro con el peón b. Parecido a un gambito Volga con futuro control de las columnas a y b. Además el caballo bien situado tiene objetivos interesantes. 24.a4 Ta5 25.ab cb (El alfil negro corre feliz por toda la diagonal y se ha vuelto muy fuerte. El blanco tiene su peón en c5 del que difícilmente sacará ventaja y el negro cuenta con otro peón pasado. Se pueden doblar torres en la columna y tener mejor contrajuego. 26.De2 Cd5 27.Tb3 b4 (interesante, gana espacio y amenaza Aa6, Cc3 ó Tfa8) 28.Cg5? Pierde tiempo otra vez. 28...Dd7 29.Te1 (No creo que compense cambiar su alfil por mi caballo y ganar el peón de b; porque mi alfil sería fortísimo, es lo único que defiende al rey. 29...Tfa8 30.De4 g6 31.h5 Ta1 32.hg Te1+ 33.De1 hg. Se ha abierto la columna h para el ataque mientras mi rey está seguro 34.Ce4 Da4 (a buscar complicaciones intentando hacer más fuerte el peón b 35.Tb1 Ac6! Atando todas las piezas, ya no vale especular con Cf6+ 36.Dd2 (con idea de Dh6 y Cg5 pero el mate se para fácilmente) 36...b3 (mejor Rg7) 37.Db2 Tb8 38.Cd2 Da6 (Da2 era muy interesante) 39.Af1? (ese alfil no debe quitarse de g2 ni la gran diagonal) 39...Dc8 40.Da3 para evitar posible problemas de clavadas en a5, pero me da un tiempo importante para pasar de flanco a flanco 40...e5!

41.de? (mejor volver a g2 con el alfil) 41...Cf4!! Esta jugada hizo que sufriera durante muchos minutos e hizo a partir de aquí unas pensadas terribles. Si captura (42.gf4 Dg4+ 43.Rh1 Dh4+ 44.Ah3 Df2+) 42.Tb3 Ta8 (ahora el blanco no puede defender su 3ª fila con la torre por que tiene atacada la dama. Pensé que Iba a jugar 43.Da8 Da8 44.gf4.) 43.Dc1 Ch3+ 44.Ah3 (44.Rh2 Cf2) 44...Dh3 45.Cf3 (demasiado arriesgado 45.f3 Dg3+ 46.Rf1 De5 ó 46.Rh1 Rg7) 45...Rg7 46.Df1? (mejor 46.e6 Dh5 (46...De6 47.Dc3+ Rg8 48.Cd4 Td8 49.Cc6 Dc6 50.Tb1) 47.Td3 fe6 48.Db2+ Rg8 49 Ch4) 46...Dg4 (mejor 46...Dh5 47.Ch5 De5) 47.Ch2 Th8 tablas.

Sólo me queda pediros que gritéis conmigo:
¡El Carlos, el Carlos,
el Carlos cojonudo!
¡Como el Carlos
no hay ninguno!