El próximo día 29 de noviembre se celebra la asamblea anual de la F.S.A. Esta es la redacción lieral de las prpuestas que hemos presentado para que se dabatan en dicha asamblea. La argumentación de cada punto está desarrollada brevemente porque así nos lo pideieron desde la Federación. No obstante, allí tendremos la oportunidad de desarrollarlos con más detalle.
Control de tiempo.
Con el actual control de tiempo (120 minutos, más 30 segundos por jugada) algunas partidas se prolongan un tiempo excesivo (hasta las 15:00 h y más). En el caso de la Competición por equipos el alargue de una partida hace que el resto de los compañeros que ya han terminado tengan que esperar mucho tiempo para marcharse juntos o en otros casos para recoger el material.
Otra importante cuestión a tener en cuenta es que hay que compaginar la afición por el ajedrez con los compromisos familiares.
Por todo ello, proponemos que se establezca un control de tiempo más reducido, similar al de la temporada pasada, en concreto: 90 minutos, más 30 segundos por movimiento.
Calendario de la Liga.La celebración de dos rondas seguidas (tal y como ha sucedido este año los días 12 y 13 de octubre y 1 y 2 de noviembre) perjudica y desvirtúa la marcha de la competición; ya que hay muchas dificultades para confeccionar las alineaciones por los mismos motivos expuestos en el punto anterior cuando nos referíamos al control de tiempo de las partidas.
Proponemos que esta situación se evite en lo sucesivo; ampliando las fechas de competición a la segunda quincena de septiembre y/o primera de diciembre cuando fuera necesario.
Jugadores por equipo.
El hecho de que los equipos de las categorías Preferente, 1ª y 2ª del campeonato de Sevilla estén formados por 8 tableros es una situación singular que no se produce en ninguna otra competición de ajedrez por equipos andaluza y que raramente se produce fuera de nuestra comunidad.
Este número excesivo de tableros, además de otras consideraciones, perjudica la participación de los aficionados que viven en pueblos de tamaño pequeño e incluso mediano por la dificultad que supone encontrar a 8 o 10 personas interesadas..
Proponemos que los equipos de todas las categorías del campeonato de Sevilla estén compuestos por cinco tableros.
Sistema de puntuación.
Son muchos los deportes que al establecer los sistemas de puntuación valoran el triple el resultado de ganar respecto al empate (P.e. en el fútbol). Es una forma de primar el esfuerzo por ganar y la competitividad.
Proponemos que se utilice el sistema de puntuación: 3 puntos por encuentro ganado, 1 por empatado y 0 por perdido.
Aplicación GEFE.
Para buscar una mayor eficiencia y comodidad tanto para los delegados de los clubes como para la propia FSA, proponemos que a partir del próximo campeonato provincial por equipos en todas sus categorías, podamos compartir con la FADA, la
aplicación GEFE al igual que ya lo hacen Almería, Málaga y Cádiz.
Así los datos llegarán a su destino de una forma más segura, sin posibilidad de extravíos de actas por correo ni necesidad de desplazarse a la federación. Ni siquiera llamadas telefónicas. De éste modo se podría actualizar más rápidamente la página de la FSA y los clubes podrán disfrutar de interesante información adicional de sus rivales.
Cursos de árbitros.
Cuanto más conocidas sean las Leyes del Ajedrez, así como las normativas de la FSA y FADA, menos incidentes se producirán en las competiciones y esto redundará en un ambiente deportivo más justo; porque conoceremos mejor nuestros derechos y obligaciones.
Proponemos que la FSA la próxima temporada fomente la formación de, al menos, un árbitro por Club subvencionando dicha formación.